Alguna vez Zapatero, siempre mamporrero.
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la
Lengua
La definición de mayor uso para mamporrero se da para describir a una persona
que ayuda en la realización de una tarea moralmente repugnante.
En la antigüedad se le quiso dar al
oficio de mamporrero un cierto prestigio, ya que en su momento implicaba
que la persona involucrada contase con la habilidad suficiente para posibilitar
la procreación de los mejores caballos. ¿Cuál era la misión del mamporrero?:
conducir el falo del equino semental, con puntería, hacia la vagina de la
yegua. Trabajo que resultaba indispensable para poder contar con los mejores
ejemplares.
No resulta difícil construir una metáfora, en la actualidad, con
la palabra y oficio de mamporrero.
Así entonces, hay personas que no escoden su apariencia, su
disposición, voluntad y ganas de hacerse mamporreros en la política; serviles
de los tiranos, para el trabajo sucio;
cooperadores con el dictador. Poco importa el lugar de procedencia del
mamporrero: sea de la China, de Rusia o de España.
Total, para ellos lo más
importante es ser mamporreros para que los sátrapas desembuchen sus deleznables
propósitos.
Innumerables dirigentes políticos, en cualquier latitud geográfica y
distintos épocas y circunstancias, parecen que reciben una inoculación perpetua
para exteriorizar conductas enfermizas, extravagantes o idiotizadas.
La historia se ha encargado de aportarnos bastantes ejemplos de
especímenes a quienes le cuadra la descripción anterior. Por cuanto las
protuberancias con las que han actuado no les da tiempo para un trabajo
remedial, o para disimular las estupideces cometidas.
Las fuentes consultadas nos ofrecen enjundiosos relatos inimaginables acerca
del tristemente famoso Calígula, que develan su crueldad y su demencia.
Se cuenta que en sus últimos años de vida estuvo envuelto en una serie
de escándalos entre los que destacan mantener relaciones incestuosas con sus
hermanas e incluso obligarlas a prostituirse.
En su reinado, ninguno de los partícipes lo refiere de manera
favorable; por el contrario, los criterios se centran en su crueldad y
perversidad sexual; en resumen, presentándolo, a cuerpo entero, como un tirano
desquiciado.
Analicemos este otro caso: a mediados del siglo XIX se desató una
crisis económica incontrolable en Haití; lo cual generó varias insurrecciones,
que fueron duramente reprimidas, por órdenes del emperador Faustino I; el mismo
personaje que había sido, hasta hacía poco, el humilde Faustino Soulouque,
originario y proveniente de las masas esclavizadas. Pero, comenzó a padecer
delirios de grandeza, al tiempo que desató sanguinarias persecuciones contra su
misma gente.
El orate de Soulouque y sus fuerzas imperiales no pudieron contener al
pueblo que clamaba libertad; por lo que terminaron sus días guillotinados unos
y en el destierro otro.
Idi Amin Dada, mejor reconocido como Amin, nunca escribió una
autobiografía, ni dio su autorización para que se hiciera una versión oficial
de su vida, por lo que existen discrepancias sobre cuándo y dónde nació. La
mayoría de fuentes biográficas sostienen que nació en Koboko o Kampala hacia el
año 1925.
Se sabe que durante sus años en el poder, Amin pasó de la lealtad a
occidente y de recibir un apoyo firme de Israel a ser respaldado después por la
Libia de Muamar el Gadafi.
Las fuentes consultadas nos indican que Idi Amin era polígamo y se
casó con al menos seis mujeres, de tres de las cuales se divorció.
Amín se nombró a sí mismo presidente de Uganda, comandante en jefe de
las fuerzas armadas y jefe de los estados mayores del ejército de tierra y del
aire.
En qué guarda relación con los
déspotas anteriores; nada más y nada menos en que el gobierno de Amin se caracterizó por el
abuso flagrante de los derechos humanos, la represión política, la persecución
étnica, los asesinatos extrajudiciales, el nepotismo, la corrupción y la mala
gestión económica.
Saloth Sar (Prek Sbauv, más conocido como Pol Pot, fue un dictador
camboyano, y el principal líder de los Jemeres Rojos desde la génesis de éstos
en la década de 1960 hasta su muerte en 1998. Fue también primer ministro de
Kampuchea Democrática, durante la dictadura de los Jemeres Rojos, Forjador de
un Estado de corte maoísta. El temible Pol Pot pasó a la historia como el
principal responsable del denominado genocidio camboyano, que fue la principal razón
de la constitución de un Tribunal Internacional.
Cada uno de los abominables personajes anteriormente citados tenía
para su uso particular su propio mamporrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario