Guyana sostiene que la CIJ decidirá a su favor
Con motivo de
celebrarse el XX Congreso bienal de su organización
política, Reforma Nacional del Pueblo, el presidente guyanés David Granger
aseguró, el pasado fin de semana, que en la controversia que sostiene esa
nación con Venezuela, no tiene la menor
duda que la Corte Internacional de Justicia sentenciará a favor de la excolonia
británica; y según él, la citada instancia dará por terminado el pleito de la Guayana Esequiba.
Quisimos recoger la
opinión del Dr. Abraham Gómez, especialista sobre este tema, de actualidad,
quien nos manifestó:” nos parece poco prudente la manifestación de regocijo
que vimos el sábado al presidente Granger, para referirse a un asunto tan delicado, que se ha iniciado por ante la Corte Internacional
de Justicia. Lo digo así, porque ellos deben presentar el 19 de noviembre los respectivos alegatos de la demanda que
interpusieron, donde solicitan que la CIJ
haga valer ante nuestro país que el Laudo Arbitral de París de 1899, es
cosa juzgada; que tal determinación constituya efectos vinculantes y
definitivos para Venezuela. También, el 18 de abril del próximo año, nos corresponde
consignar el memorial de la contestación de dicha demanda. De modo que, habría
que esperar ambos procedimientos. Igualmente, conforme a la tarea adelantada por
nuestra delegación en junio pasado,
Venezuela no reconoce la jurisdicción de esa Corte para dirimir este
litigio”
¿Pero, se está haciendo algo serio, en el sentido de
reclamar lo que se nos quitó. Poco se conoce el trabajo de la Cancillería
venezolana. Hay alguna estrategia para exponer en ese tribunal?
“Hemos dicho en infinidad de
ocasiones; en conferencias, en escritos, en declaraciones, y sostenemos con
contundencia: Venezuela posee los suficientes elementos probatorios jurídicos,
cartográficos, políticos, de cualquier
tipo, que constituyen un enjundioso legajo para exponerlos al momento que haya
que discernir, con imparcialidad, la controversia por la Guayana Esequiba. Por
ejemplo, el documento denominado Cédula Real de Carlos III, cuando se conforma la Capitanía General de Venezuela, el 8 de septiembre
de 1777, con ese único Título Traslativo,
que vale mucho en el Derecho Internacional Público, con peso de Justo Título,
basta para desmontar toda la añagaza y demás tratativas en que han venido
incurriendo desde el imperialismo inglés hasta ahora. Por otra parte, hasta
donde nos hemos enterado, creo que la cancillería nuestra viene haciendo su
trabajo; aunque muy limitado en darlo a conocer”
¿Por qué el presidente
Granger y demás personeros del gobierno guyanés están cantando victoria, desde
ahorita, si todavía falta?
“Porque es una manera de sobre influenciar al Tribunal; decir
que cuentan con el apoyo de la CARICOM, de la Commonwealth, que se han asociado
con China, en el conocido Nuevo Cinturón
Económico de la Ruta de la Seda del siglo
XXI, o afiliados a la Liga Solar intertropical; reflejan extravagancias, en el concierto internacional.
Sin embargo, en estricto derecho, Venezuela tiene todas las pruebas para
alcanzar su histórica reivindicación” Concluye
diciendo el Dr. Abraham Gómez,
estudioso y divulgador por años de este asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario