martes, 26 de diciembre de 2017



 ¿Qué nos espera en la ONU?

“No hubo forma ni manera de que las delegaciones de las cancillerías de Venezuela y Guyana lograran hacer avances significativos, este año que culmina, en la reclamación que hemos venido intentando, en base al Acuerdo de Ginebra, del despojo vil del cual fuimos objeto del área de 159.500 kilómetros cuadrados, en el Esequibo”

Nos lo expuso el Dr. Abraham Gómez, formado académicamente en este tema, quien ha analizado la solución que maneja la parte guyanesa, al hacernos aparecer ante la comunidad internacional, como una nación grande que atropella a un país pequeño.

Le preguntamos, ¿qué podemos o debemos hacer, al respecto?

“Debemos ser enfáticos –dice Gómez – en pronunciar con insistencia ante el mundo que no le estamos quitando las dos terceras partes del territorio de Guyana, como ellos arguyen. Nosotros debemos demostrar que fue el Imperio Británico que nos invadió y despojó, mediante el írrito Laudo Arbitral de París de 1899, de una séptima proporción de la geografía venezolana, que luego la cede para que se forme la República Cooperativa de Guyana, el 26 de mayo de 1966”

“El venidero año, con seguridad, la representación de expertos nuestros en Derecho Internacional, que los tenemos, tendrán que dirimir este histórico asunto en el Tribunal Internacional de Justicia, ente administrativo adscrito a la Organización de las Naciones Unidas”.

Quisimos conocer, si no hay otra alternativa que no sea el Tribunal Internacional, a lo cual nuestro entrevistado nos contesta:

 “Mucha gente se hace esta pregunta ¿Por qué estamos obligados a debatir por ante la Corte Internacional de Justicia?, porque exactamente, ha sido esa la estrategia jurídica que ha jugado Guyana. Ellos nunca han querido   la figura del Buen oficiante para que resuelva este caso, con su mediación. Es más, ya el gobierno de David Granger ha recibido una considerable suma de dinero de la transnacional Exxon para cancelar los honorarios y demás gastos que ocasione elevar, definitivamente, la controversia a instancias del citado Juzgado internacional”

Hacemos saber que La Corte Internacional de Justicia tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados. También sus quince magistrados emiten opiniones consultivas.

“Permítame añadir a su interesante comentario que una sentencia del TIJ es inapelable y su mandato absolutamente vinculante. Eso no nos debe impactar ni espantar, por cuanto tenemos excelentes profesionales del Derecho, que estarán allí defendiendo nuestra causa”

“Sin embargo, prestemos atención a lo siguiente: la Corte internacional pueda decidir el asunto del Esequibo, y conferirle el   carácter de cosa juzgada. Además de obligatoria, tal sentencia, en principio sería   definitiva, según lo establece el artículo 60 del Estatuto. Qué nos quedaría, posteriormente: solicitar, como Estado soberano, que esa decisión jurídica sea interpretada o revisada”.
 “digo más –continuó exponiendo Gómez—le habíamos venido sacando el cuerpo a la alternativa de arreglo jurídico, que contempla el Acuerdo de Ginebra y la Carta de las Naciones Unidas, para dirimir esta controversia, de modo pacífico. Y no sabemos por qué razón; si todos los elementos probatorios: socio-históricos, políticos y jurídicos nos asisten satisfactoriamente, y conforman un legajo de documentos importantes para exponerlos en una mesa de discusión con los pares guyaneses; eso sí, con imparciales árbitros internacionales” .Concluyó


lunes, 18 de diciembre de 2017



Miseria humana y sociedad sometida.
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua
abrahamgom@gmail.com

Hasta algunos años resultaba impensable que podría desatarse en nuestro país los mecanismos de un régimen totalitario, cuya característica fundamental es la descarada y siempre detestable pretensión de concentrar y controlar las más mínimas actividades de las personas. Como la abominación que acaban de hacer al prohibirles a niños que se reencontrarían con sus padres en Perú, con motivo de las fechas navideñas.
El pensador francés Foucault estudió este tipo de comportamientos, suficientemente, y le construyó dos categorías; las denominó biopolítica y biopoder.
 Son sistemas encargados de moldear, de disciplinar hasta la extenuación al individuo y al grupo social para integrarlos (compactarlos, tal vez) hasta convertirlos en elementos útiles, dóciles y adiestrados para que respondan a los designios y propósitos ideologizantes.
Los exégetas del régimen han pretendido a través del sistema educativo   impartir una serie de conocimientos para generar hábitos y actitudes de sometimientos actitudinales y corporales, de la misma forma que en el ejército. Controlar lo más mínimo de la población civil.
Los militares inscritos en el “gorilismo” (que someten a la gente por sus necesidades fisiológicas) tienen en su mente una cuadrícula con los siguientes elementos: obedecer, perseguir, someter y aniquilar. Con tal cartografía actúan. Poseen una pobrísima posibilidad interpretativa o de sentido común.
La crisis sociopolítica que se ha desatado en nuestro país, causada por la ineptitud de los gobernantes en el manejo de los asuntos económicos, ha dejado a los militares retratados a cuerpo entero en su comportamiento siempre deleznable. Muy pocas excepciones de racionalidad en sus actos.
Para ocupar los distintos ámbitos naturales de la sociedad civil, en cada ente de la administración pública, como caricatura de gerente de algo, hay un militar para cumplir (¿?) las funciones que ha aprendido: escrutar como perro sabueso, informar a sus superiores, obstruir cuando algún procedimiento sobrepase su capacidad interpretativa. Así también, todos los demás poderes del Estado venezolano se encuentran genuflexos, arrastrados
Por tal camino pronto tendremos un trastocamiento de civilización.
Habrá cualquier otra cosa, pero jamás valores cívicos; desaparecerán las costumbres de los naturales intercambios, las sensibilidades que nos vinculan a los otros; se volverán inalcanzables los elementos culturales pertenecientes a los ciudadanos que nos hacen compartibles en nuestros legítimos espacios.


sábado, 16 de diciembre de 2017



Apoyaturas epistémicas en la praxis discursiva de José Balza
                                                                                                (Extracto de mi conferencia)
 Dr. Abraham Gómez R.
 Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.

La verdad balziana no debemos pesquisarla en el discurso sino en la episteme que define su óntica: su modo de ser, su alforja de imaginarios y sus sensibilidades.
Los ejercicios narrativos de Balza nos llevan de la mano como ductores hacia la realidad esperanzadora o hacia la proliferación de preguntas sin necesarias respuestas.
 Los lectores aprehendemos escurridizas lúdicas en cada párrafo textualizado: constituye una hermosa estrategia que impulsa a darle completitud a las ideas apenas insinuadas.
“Pude haber sido otro niño — relata Balza en una entrevista que le hicimos, recientemente— pero había una energía vital que se ubicaba en mí; yo era testigo privilegiado de aquel mundo: agua, cielo inmenso, la vasta selva, montañas, lo que me hizo atrapar la realidad y convertirla en palabras.”
Balza aporta, aún en los intersticios de su narrativa suficiente dialéctica, para desenhebrar historias y experiencias.
 Sus textos, en tanto entidades vivas nos guían;    inclusive aquellos escritos de su época juvenil que tuvo el atrevimiento de lanzarlos a las aguas de su avecindado Caño Manamo, en un acto inconsciente de metafórico esparcimiento y de exquisita proyección universal de sus letras.
Los textos arquetípicos de Balza han irrumpido para provocar, para desencadenar innumerables controversias; a veces para ir contra lo establecido, para antagonizar los conceptos esclerosados por dogmatismos.
A Balza le fascina dejar sentado en sus escritos pensamientos a contracorriente, en los cuales el cinismo tiene un sitio preponderante.
Con este laureado escritor, que lleva a la Deltanidad tejida a su piel, hemos aprendido que los libros son objetos mágicos.
Leer no es sólo consumir signos lingüísticos sino crear, elucidar, proponer, recomponer; y a menudo somos los lectores quienes les revelamos a los autores qué fue lo que en realidad escribieron. Porque, aunque no toda lámpara tiene su genio, de lo que si estamos seguros es que lo que brota también depende del espíritu, la mentalidad y las sensibilidades de quien frota la lámpara.
Cuando nos disponemos a leer, a frotar la lámpara para desafiar al genio, abandonamos la multiplicidad de inquietudes de la mente y accedemos a concentrarnos, a seguir el curso de una idea, de una argumentación, a confrontarla con nuestras propias consideraciones.
 En el libro de mi autoría “Hombres en la historia contemporánea del Delta” de reciente edición, Balza nos relata que siempre ha sido muy disciplinado; nos expresa que escribir para él es como un grado de sacerdocio con la vida y la belleza.
Balza sentencia de este modo: “el lenguaje no perdona, o te hace decir tonterías o te lleva a lo más hondo de la realidad y de las personas”.
Balza escribe, según nos ha dicho, en las mañanas pero puede sentir el eco de algo; un suceso, cosas que comentan y entonces obedece de inmediato al llamado, se pone a trabajar donde quiera que esté: en una servilleta, un cuaderno, la tableta.

Todavía dibuja y viaja con lápices, pinceles y una acuarela.

lunes, 11 de diciembre de 2017



Exxon devela la jugarreta de Guyana

Cuando falta apenas una semana para que el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Antonio Guterres decida si remite a la Corte Internacional de Justicia la reclamación que viene haciendo Venezuela de la Zona del Esequibo, a los especialistas en esta materia, como el Dr. Abraham Gómez, les preocupa el silencio que se sigue manteniendo desde la cancillería y la omisión que al respecto se hace en la Asamblea Nacional Constituyente:
“Permítame exponer, brevemente, un Principio conocido en el Derecho Internacional Público denominado Aquiescencia que consiste en la permisividad en la que han incurrido nuestros gobiernos. La aquiescencia o consentimiento tácito para que Guyana haya hecho concesiones a transnacionales para la exploración, explotación y comercialización de las riquezas de la región esequibana. Guyana ha hecho lo que ha querido con esos 159.000 kilómetros cuadrados. Es decir que si nos hemos quedado callados ante los desmanes y arbitrariedades de los guyaneses, eso se pagará caro, pronto, en los tribunales internacionales”
El Dr. Gómez abunda en detalles con otra figura jurídica: “ prestemos mucha atención además a lo siguiente,  aunado al principio de Aquiescencia ya citado; tal vez resulte fácil a Guyana invocar, en la Corte Internacional de Justicia, otro principio, no menos interesante,  el de Estoppel en que ha caído este gobierno cuando hace constantes loas y mantiene conductas omisivas, que reconocen y legitiman con silencios cómplices el trabajo que adelanta la  parte guyanesa en conflicto con lo cual (in)directamente podría  quedar   anulada o desestimada la demanda”.
“Se acaba de descubrir – expone Gómez en su condición de estudioso del tema-- lo que siempre ha sido nuestra sospecha, en el sentido de que Guyana nunca estuvo interesada en dirimir nuestra reclamación mediante los Buenos Oficios, por cuanto la Exxon entregó la semana pasada 20 millones de dólares en acto oficial, al presidente David Granger, para sufragar los gastos que ocasione la contratación de abogados y asesores para que demuestren que Venezuela no tiene razón en sus contención
El bloque Stabroek, que ocupa una extensión de 26.800 kilómetros cuadrados, se encuentra en la cuenca entre Guyana y Surinam y es reconocido por el Servicio Geológico de EE U. como la segunda mayor área del mundo con petróleo sin explorar
“La Exxon precisamente es    la empresa más interesada que Guayan conserve la Guayana Esequiba; ya que ésta junto a 28 compañías de distintas procedencias han recibido las concesiones inconsultas, displicentes y descaradas para que aprovechen los recursos petrolíferos, forestales, hídricos, energéticos en la zona que reclamamos con suficiente documentación”
“La Exxon sabe que entregando la citada cantidad de dinero al gobierno guyanés, para que pague los gastos en  este juicio internacional que se iniciará el próximo año, compromete a ese oficialismo para continuar en connivencia en esta ilegalidad”

Tantas veces como sea posible y necesario, me permito insistir  que  el Acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966, que acaba de  cumplir 50 años,  viene a ser el único instrumento jurídico vigente donde está vívida y plasmada la controversia y pone en tela de juicio lo que ellos han pretendido dejar sentada como “cosa juzgada”.

jueves, 7 de diciembre de 2017



¿Dijo usted, criptomoneda o clepto manera?
Dr. Abraham Gómez
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua

Después de la vergonzosa situación a la que han sometido a la primera industria del país; otrora prestigiosa entre las más del mundo, el mismo equipo de ineptos se nos presenta y devela  una propuesta de macroeconomía (nada innovadora, por cierto) para tranquilizar las almas en pena.
Conforme a los registros conservadores que lleva  gente seria: el robo cometido en Petróleos de Venezuela (PDVSA) se puede equiparar en monto con todos los presupuestos fiscales que ha tenido la nación desde 1810, cuando nacimos como República, hasta la presente fecha.
Civiles y militares que manejaron a espuertas esta citada empresa  se encuentran igualmente embadurnados de pies a cabeza, con vínculos cómplices en toda la administración pública centralizada y descentralizada. No hay hueso sano en ninguna  de las esferas del oficialismo,  por cuanto en este deplorable caso tuvieron (y aún padecen) una manía irrefrenable e incontrolable por apoderarse de los recursos del Estado.
Llevan implícito, al momento de ser designados para cualquier cargo, el impulso irresistible a la pillería.
Parece que hay una especie de  ADN denominado “klepto” en la estructura cromosómica del funcionariado que dirigió la industria petrolera   en nuestro país, en los últimos quince años.
Clepto, vocablo  de origen  griego, cuyo desenvolvimiento léxico, con tales características, lo encontramos en más de un enunciado clásico; y su  significado tanto   ayer  como  hoy sigue siendo el mismo: propensión desmedida a apoderarse de  las cosas ajenas.
Algunos le atribuyen, luego de un diagnóstico clínico, una derivación neurótica, cercana a un síndrome psicótico.
 La Venezuela decente y democrática ni admite ni  cree  que  los  “barbarazos” que acabaron con PDVSA se encuentren severamente  desquiciados. Conscientes están los que huyeron y los que todavía pululan a lo interno de la industria petrolera del irreparable daño y dolo que cometieron al presente y futuro de la Nación. Eso, sin equívocos, si es delito de Lesa Patria…!
Nos vienen ahora con la propuesta de la criptomoneda  
Confianza en el proponente constituye el   factor  supremo y determinante  para plantear, seriamente, ante acreedores y el  comercio internacional, la estructuración de una criptomoneda.

El mundo económico moderno no hace negocios con maulas, tramposos y canallas; mucho menos con quienes cometen todo tipo de tropelías contra los Derechos Humanos; y vulneran, en su estreno de dictadorzuelos de nuevo cuño, el Estado de derechos en los países democráticos.

lunes, 4 de diciembre de 2017



Al Profesor Universitario,  hoy en su día.

Dr. Abraham Gómez R.
Docente Universitario y Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua
abrahamgom@gmail.com

Si desde hace bastantes años hemos escogido los espacios universitarios para nuestro desempeño laboral, por vocación y convicción, es porque siempre ha significado un inmenso orgullo convivir en estas “casas que vencen las sombras”, lo cual se incrementa cada vez que la Universidad como Institución se ve en aprietos o serios atascos, y ella misma encuentra satisfactorias soluciones.
Ilimitadas e implacables han sido las ocasiones en que la Academia Universitaria, y todo cuanto comporta, ha sido vilipendiada y sometida a condiciones ominosas para intentar ponerla de rodillas.
 A los regímenes totalitarios les incomodan los ámbitos donde se respire absoluta pluralidad, donde haya un disenso fértil.
A los detentadores de los gobiernos de talante militarista les causa escozor cuando la gente en los espacios universitarios piensa con cabeza propia; de allí que vean en cada Docente Universitario un acérrimo enemigo, a alguien a quien hay que combatir; y si no pueden hacerlo doblegar por sus ideas, lo golpean por sus medios de subsistencia.
Lo padecimientos y demás brutalidades afines perpetradas contra los profesores universitarios han sido calamidades de vieja data.  Para una específica gestión de gobierno adquiere de suyas modalidades y circunstancias peculiares. Cada régimen le coloca su propio sello, como para distinguirse en la manera de hacerse atroz frente al profesional de la docencia universitaria.
Qué Hermosa gesta de venezolanidad se dio entre nosotros: el 5 de diciembre de 1958 el Presidente de la Junta de Gobierno y profesor universitario de la UCV, Edgar Sanabria, decretó la Ley de Universidades, luego reformada en 1970. Precisamente en este marco normativo para las universidades a comienzo de la Democracia se institucionaliza el pleno reconocimiento de la autonomía universitaria en Venezuela, en su más amplia concepción: orgánica, económica, académica y administrativa.
Hoy rendimos homenaje de recordación y reiteración por la eterna lucha a quienes visualizaron la dignidad y la importancia que ha tenido en los hechos diarios, ante tantos embates canallescos, la teoría y la práctica de la Autonomía Universitaria en el país.
Sigue constituyendo nuestro compromiso de reclamo y defensa de la Autonomía Universitaria, en tanto legado sociohistórico.
La comunidad académica ha asumido a conciencia el cumplimiento de sus altas funciones de producción de conocimientos y de formación de profesionales de las nuevas generaciones.
 La autonomía universitaria es condición indispensable para el desarrollo del Pensamiento Crítico: decir lo que haya que decir sin ataduras; lo que le dicte su conciencia.
La autonomía es para la Universidad su espíritu esencial. Sin autonomía no podría haber en toda su plenitud creación, re-creación, preservación y transmisión de conocimientos, difusión cultural, investigación científica o cualquiera de las otras importantes tareas universitarias.
Felicidades, colegas docentes universitarios

jueves, 30 de noviembre de 2017



          Guyana no acepta buenos oficios

“Cuando se creía que el nubarrón de la Corte Internacional de justicia (C.I.J) había sido despejado, resulta que Guyana intentará por cualquier medio llevar la controversia que sostenemos por la Guayana Esequiba ante esa instancia”
Así lo declara el Dr. Abraham Gómez, quien le ha hecho un extraordinario seguimiento a este caso que mantiene en vilo a la opinión pública nacional, por cuanto Ban Ki-Moon, en su condición de Secretario General de la O.N.U, en su última decisión al frente de ese cargo dejó establecido que si para finales de este año 2017, Venezuela y Guyana no han avanzado considerablemente en el reclamo sobre la Guayana Esequiba, el asunto será remitido a la C.I.J.
Al respecto, expuso el Dr. Gómez “algunos amagos se hicieron desde ambas cancillerías, el mes pasado, en Nueva York, en presencia del Buen Oficiante Dag Nylander y Antonio Guterres actual Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. Por cierto, nada en concreto. Da la impresión que de nuestra parte desean calmar, con esos pañitos de agua tibia, la insistencia y presión de voceros especializados en este tema. Y por el lado de Guyana, ellos están a punto de solicitar que se dirima este asunto en ese Tribunal Internacional.”
“no logramos comprender – añade Gómez-- por qué le habíamos venido sacando el cuerpo a la alternativa de arreglo jurídico, que contempla el Acuerdo de Ginebra y la Carta de las Naciones Unidas, para dirimir esta controversia, de modo pacífico. Y no sabemos por qué razón; si todos los elementos probatorios: socio-históricos, políticos y jurídicos nos asisten satisfactoriamente; y son documentos importantes para discernirlos en una mesa de discusión con los pares guyaneses e imparciales árbitros internacionales”
“En cada programa de televisión semanal donde asiste el presidente guyanés David Granger refuerza la creencia, ante ellos, que los venezolanos estamos reclamando las dos terceras partes de su territorio; y esto no es así: nosotros históricamente estamos reivindicando para Venezuela una séptima porción de nuestra espacio territorial que se nos arrebató vil y arteramente, a través de un írrito y nulo Laudo Arbitral, celebrado en París, en octubre de 1899”
“además – sigue exponiendo el académico Gómez – Guyana ha sido irrespetuosa del contenido del Acuerdo de Ginebra; suscrito el 17 de febrero de 1966, entre ese país, el nuestro y el Reino Unido; donde queda establecido que nadie debe arrogarse para sí la posesión de esos 159.500 kilómetros cuadrados; y menos dar concesiones a empresas transnacionales para la explotación y comercialización de los inmensos recursos de todo tipo que allí se encuentran. Reitero, Guyana no ha cesado en aprovechar el inmenso potencial energético que tiene la Guayana Esequiba, en tierra y mar. Ha hecho allí lo que le ha dado la gana, en complicidad con algunos países, que se dicen amigos o solidarios con Venezuela”
 “Vamos a estar claros, también: hemos estado reclamando para nuestra Nación venezolana la devolución de la Guayana Esequiba; algunas veces con ímpetus, otras con flaquezas y debilidades” Concluyó.


lunes, 27 de noviembre de 2017


Lenguaje inclusivo y sociedad masculinizada
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua
abrahamgom@gmail.com

Nuestro idioma, no obstante sus muchas imprecisiones y aspectos mejorables, sostiene elementos normatizados por tácitos convencionalismos o por uso y aceptación tradicional. Dicho de otra manera, nos hemos venido acostumbrando a pronunciar y vocear las palabras de un modo, y aceptarlo, con plena legitimidad, como cuerpo social.
Uno de estos casos es todo cuanto se refiere  al Género Gramatical, que no tiene nada que ver con sexismo, genitalidades o ubicaciones conforme a  la "diversidad de gustos".
El Género Gramatical atiende a estructuras complejas morfo-sintácticas concordantes, cuya intención persigue darle exquisitez, economía y transparencia al texto-discurso, al orden  sintagmático que deben seguir las palabras; por lo que debemos evitar caer en la trampa semiótica de apelar a las dobles, innecesarias y redundantes consideraciones al momento de mencionar lo masculino y lo femenino.
No hacemos inclusión de lo femenino en la sociedad, ni reivindicamos a la mujer con sólo decir: muchachas y muchachas, ellas y ellos, todas y todos o poniendo arrobas (@)  en los escritos para abarcar ambos géneros de una sola vez.
En el castellano-español basta que usted señale únicamente un sustantivo con el cual abarca tanto lo masculino como lo  femenino, si tal vocablo varía sólo en las letras (a) (o).
Por ejemplo: Si dice diputados y niños (allí están contenidas también las diputadas y las niñas), pero si dice hombres debe mencionar mujeres; si menciona caballeros, también debe mencionar damas.
Muchas veces por pretender enarbolar falsos feminismos del tenor: participantes y participantas, concejales y concejalas, alférez y alfereza, oficinistas y oficinistos, camaradas y camarados, asistentes y asistentas, y por esa ruta distorsionada y ridícula se termina por ofender o poner en entredicho el verdadero valor de las mujeres en nuestra sociedad.
 Las mujeres requieren de nosotros, hoy tanto como ayer, una nueva mirada sociohistórica.
Se ha vuelto indetenible la presencia de la mujer en las más disímiles disciplinas y áreas de conocimientos.
 Las mujeres han venido asumiendo elogiosas responsabilidades, tal vez lentamente pero con fundamentación y sostenibilidad.
En bastantes partes del mundo se ha venido adelantando una especie de “excavación en la historia”, un  asunto casi de “arqueología social” con el fin de encontrar mujeres, de extraer sus palabras y sus obras. Para que ellas digan, en la contemporaneidad, lo que intentaron decir y no pudieron. Para que sus voces sean escuchadas.
Para hacer presentables sus obras, para rescatarlas de las olvidadas fosas del tiempo.
 Es un trabajo apasionante, que nos hemos propuesto.
 Lo hemos  ejercido desde todos los ámbitos posibles. Es una auténtica y palpitante genealogía solidaria, impregnada de razón y emoción.
Ciertamente,  todavía hay odiosos resabios de androcentrismo en las sociedades: enarboladas en una   cultura que cree aún que en torno a lo masculino deben determinarse todas las cosas.
 Digamos  también que al momento de escribir sobre el hermoso e interesante trabajo de las mujeres, muchos intelectuales emplean suficientes estrategias de atenuación discursiva que persiguen  minimizar el contenido de los enunciados cuando los ejes temáticos se refieran  al género femenino. 
Es verdad que cuando  una  sociedad  se encuentra masculinizada, entonces hace usos excesivos de atenuantes morfológicos o léxicos con los  diminutivos o modificadores, como instrumentos lingüísticos, que busca  darle opacidad a  las realidades de las mujeres.

Pero,  tampoco es para que sentenciemos como perversa a una construcción gramatical porque no use el falso desdoblamiento sexista.
 No le pidamos a las construcciones gramaticales que reivindiquen lo que algunas sociedades, enteramente masculinizadas, excluyen en los actos de habla, en la vida diaria y en los desenvolvimientos práxicos.-
¿Se siente  la mujer  excluida,  discriminada al no verse visualizada en cada expresión lingüística relativa a ella?
Podemos aligerar, una y otra vez, las mismas y  decididas respuestas a la anterior pregunta: los abusos en los desdoblamientos referidos al género gramatical  son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico.



sábado, 25 de noviembre de 2017



Chávez: Palabras más, palabras menos. ( II)
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua

La historia socio-política de Venezuela ha visto discurrir figuras con pretensiones mesiánicas.  Personas comunes y corrientes, insurgidas a partir de circunstancias civiles o militares fortuitas, con ilusión de dejar plasmados sus nombres para la posteridad. Tal vez el expresidente Chávez manejó la idea-posibilidad de proyectarse más allá de su finitud existencial.
Me he propuesto estudiar y analizar académicamente el tejido discursivo que se fue autoconstruyendo el expresidente Chávez; a pesar de la marcada diferencia política que tuve y he tenido siempre con su filosofía política e ideología: oscuras e indescifrables aún.  Dejo expresa constancia, así además, que la distancia que guardé con su manera de ser y hacer, no constituye un obstáculo para que, objetivamente sigamos haciendo un discernimiento crítico de su narratología.
En Venezuela nuestros registros documentales   testimonian similares tramos epocales que fueron liderados a partir de una figura sobresaliente que logra suficiente arraigo en las masas, y que apela de modo reiterado a resignificaciones de parcelas de la realidad. Es decir, pensar que con llamar las cosas, en los discursos de otra manera, éstas iban a cambiar esencialmente.
Quizás sea todavía temprano para emitir un juicio de las probabilidades de sustentación en los próximos años de los recursos expresivos originarios a los que apeló el hijo de Sabaneta de Barinas; de quien sabemos ya que su entramado lingüístico iba dirigido a lograr efectismo e identidad con su proyecto
Vemos cotidianamente a su gente con idénticos movimientos de manos a los del expresidente Chávez; Los copartidarios le emulan los saludos militares cuando se presentaba en las concentraciones públicas. Escuchamos a muchos dirigentes chavistas en los discursos que pronuncian casi que con las mismas modulaciones, las entonaciones, la duración fonológica de las sílabas y demás elementos suprasegmentales.
Su tipología discursiva es copiada y   replicada, por quienes aún lo siguen, en sus sensibilidades y otras manifestaciones verbales, cargadas de excesiva imaginación.
El expresidente Chávez tenía una condición innata para hacer de la fábula el género preferido para su oralidad.
La constante reposición en los medios audiovisuales de las alocuciones de Chávez y otras intervenciones públicas la llegamos a calificar como una estrategia de nostalgia comunicacional a lo interno de su militancia; que según ellos les pueden producir alguna ganancia política, a corto y largo plazo; por cuanto dejan reverberante, en el imaginario colectivo de su gente la figura y discurso del fundador.


Cabe, lógicamente, la recomposición léxica-semántica (palabras y significados) de los rasgos característicos del discurso del expresidente Chávez; según la perspectiva que vaya adoptando su gente conforme a las vivencias y a las variaciones contextuales.

lunes, 13 de noviembre de 2017



Borges y Florido no representan a toda la oposición

“Ellos son dos dirigentes políticos, de sus respectivas organizaciones partidistas; sin embargo, de allí a pretender llevar la voz de todo un país democrático en un cónclave internacional, anunciado para mañana en República Dominicana hay una considerable distancia.”
Luego nos señala, a manera de recordatorio el Dr. Abraham Gómez “en Venezuela hubo una consulta nacional, el 16 de julio, con visos de plebiscito, en cuyas tres preguntas se condensaba lo que debió ser la ruta para reconquistar el Estado de Derechos en nuestro país, y a tales resultados no se les hizo caso”.
 “Le digo que hay momentos en que uno entra en sospecha de la opacidad de las relaciones que sostiene el gobierno (para sostenerse) con algunos dirigentes de la oposición. Por ejemplo  el actual régimen  venezolano desconoció los resultados de la consulta por considerarlos inconstitucionales; al tiempo que le giró instrucciones a la inefable   presidenta del CNE quien  pidió que no se generaran falsas expectativas y resaltó que el proceso no tenía validez jurídica; en esa misma línea ​ El Contralor General afirma que la figura del plebiscito no aparece en la Constitución, por su parte ​  el Defensor del Pueblo añadió que los resultados no son vinculantes; y allí murió la consulta, que inmensas esperanzas ofreció al país democrático venezolano.
Nos expone, el Dr. Abraham Gómez con firmeza “Ha habido mucho más claridad en los pasos y metas trazadas por la comunidad internacional: OEA, ONU, Unión Europea y grupo de Lima, entre otros, que la dirigencia bobalicona y conformista que hemos tenido hasta hoy”

El Dr. Gómez, nos manifestó coincidir con la apreciación de Dr. Diego Arria, en el sentido que hay un juego raro y perverso por debajo, y a algunas veces, por encima de la mesa, que no permite que los objetivos democráticos se cumplan.

jueves, 9 de noviembre de 2017



Chávez: Palabras más, palabras menos (I)

Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.

A pesar de la marcada diferencia política que he tenido con su proyecto ideológico; así además, la distancia que guardé con su manera de ser y hacer. Sin embargo, esto no constituye un obstáculo para que, objetivamente me permita hacer, en mis modestas posibilidades, un análisis crítico del tejido discursivo con el cual el expresidente Chávez logra seducir, captar y sujetar a un considerable conglomerado de venezolanos , desde que irrumpe en la vida política-militar hasta al final de su existencia.
Casi toda su narratología pensada, elaborada y pronunciada estaba contenida de vocablos pertenecientes a los ámbitos civil y militar; que él llegaba a mezclarlos ( y manipularlos), con insistente utilidad, porque sabía la intención con que lo hacía, los objetivos trazados y las reacciones que iban a causar.
Conocía de antemano los propósitos de decirlo así, y no de otra manera.
Tal entramado lingüístico se dirigía a lograr efectismo e identidad con su proyecto.
En los primeros años, su metamensaje penetró en los estratos socioeconómicos de escasas disponibilidades dinerarias; luego se hizo permeable hacia la clase media, aunque tímidamente.
Por muy adversario que uno pueda llegar a ser de lo que él engendró teórica y prácticamente, desde el punto de vista político; reconocemos, sin mezquindades, que tenía una innata cualidad para la comunicación; eso sí, con bastante histrionismo.
Sus copartidarios y antagonistas dan crédito a una especie de imantación en la oralidad discursiva del expresidente Chávez. Mucha gente que lo seguía quedaba como hipnotizada viéndolo hablar y mover las manos.  Una combinación del lenguaje oral y gestual, admirada por no pocos. 
Desaparecido el presidente Chávez, sus adláteres, sobre todo de primer orden y quienes creen interpretarlo, se sintieron con derecho de heredar toda su simbología política, las expresiones corporales que lo distinguió.
 Su registro lexical le era muy personal: palabras, frases, enunciados, citas, anécdotas le dieron una caracterología individualizada.
 Su tipicidad discursiva es emulada y   replicada, por quienes aún lo siguen, en sus sensibilidades y otras manifestaciones verbales, cargadas de fábulas o tal vez con excesiva imaginación.
 Y Preguntamos… ¿Hasta dónde se hace válido y legítimo que algunos de los exégetas del chavismo se valgan de la específica manera que él poseía para relatar, para echar los cuentos de su infancia y los eventos vividos a lo largo de su existencia?


miércoles, 8 de noviembre de 2017

“Enfermedades de transmisión textual”

Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua

Cada vez se hace más visible e  insoportable leer, aunque sea una sencilla frase, un breve párrafo, y tropezarse con alguna “horrorosidad”.
Genera tristeza y vergüenza escuchar a alguien, a quien suponemos formado para expresarse adecuadamente, cometer cualquier cantidad de galimatías y deslices en la pronunciación de las palabras.
Tampoco pedimos que haya un permanente ejercicio de erudición y manejo de exquisiteces gramaticales.

Ciertamente, La población no tiene por qué hablar  o escribir como determinan las Academias. Estas instituciones han sido creadas para describir hechos del habla; prescribir el uso correcto (y normatizar sin imponer); proscribir al captar las distorsiones morfosintácticas, o  cuando entra en sospecha que hay  alejamientos en los actos de habla o en la lengua, de lo que hemos  legitimado  como cuerpo social, para que dé  siempre esplendor a nuestro idioma.
Tal vez valga un sencillo ejemplo, para clarificar en este asunto: así como cuando nos disponemos a conducir un automóvil en vía pública; asumimos a consciencia que hay reglas y normas preestablecidas que debemos acatar, respetar y obedecer para que el tránsito fluya; y no seamos,  precisamente nosotros, por torpeza, impericia o atrevimiento quienes provoquemos accidentes  funestos   con   pronósticos reservados.
La lengua, es una entidad social y posee, ensimisma, sus propias normas y desenvolvimientos. La persona escoge si quiere escribir o hablar al garete. La persona decide en  su libre albedrío cómo quiere conducirse lingüísticamente. Su comportamiento debe atenerse, entonces, a las críticas consecuenciales.

Suficiente  gente, por ignorancia o quizás de mala fe, intenta calificar de cómplices  a los medios de comunicación, a la Red de redes, a los distintos  sistemas tecnológicos Multimedia por cuanto, según ellos, facilitan que los usuarios cometan errores garrafales, insoportables, al hablar o escribir.
Inadmisible, es como si calificáramos de arma mortal  al bisturí por alguna mala praxis cometida, con este instrumento, dentro o fuera del quirófano.
Luce imparable y contaminante esta ola expansiva; ya incorporada en individuos como su manera natural de decir, hacer y ser. Los textos productos de tales prácticas lingüísticas parecen signos y síntomas de una patología mucho más acendrada.
El juego de palabras con doble sentido, y  con pésima estructura redaccional, los comentarios que leemos en la Red, rayanos en vulgaridades se han vuelto una plaga.
 Quienes se hacen nombrar políticos (o con eufemismo “luchadores sociales”) recurren al vocablo soez para añadir fuerza a lo que dicen o para compensar su limitado vocabulario y su precariedad discursiva. Igualmente, en el mundo del espectáculo (en una  especialización actual llamada talk-comedy) los humoristas se valen de “palabrotas” y chistes subidos de tono para entretener al público. Cada quien escoge la vía y contenido para hacerse sentir.
Todavía resuena aquella   hermosa expresión de Heidegger “La lengua es la morada del ser”, con la cual nos ha querido señalar, desde siempre, que La categoría del Ser reside en el uso que hagamos de la lengua, hablada o escrita. Cada ser humano define su esencia, lo que es, a partir de la constelación del vocabulario que es capaz de desarrollar, de comunicar: lenguaje escrito, gestual, oral, de los cuales dependen las expresiones educativas, artísticas, científicas, económicas, filosóficas, deportivas.

La lengua aloja a nuestro Ser porque todo lo que decimos o hablamos reside en nuestros pensamientos. 

viernes, 3 de noviembre de 2017



Todos los caños habidos y por haber.
(En memoria del escritor deltano Humberto Mata)
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua
Bastante comprensible es que una persona, por muy buenas intenciones y disposiciones que tenga, en toda su vida no llega a conocer o recorrer los innumerables y vastosísimos caños de nuestro Delta.
Por una razón sospechada desde siempre: los deltas nunca terminan de hacerse. Cada día aflora, con los aluviones deltaicos, una posibilidad de ser.
En el Delta, a decir verdad, el escenario natural que hoy deslumbra por su belleza, mañana se transforma en algo, quizás mucho más maravilloso. Y así va siendo y haciéndose constante y sostenidamente. Ilación de sueños interminables que nos apasionan.
Nos atrevemos a señalar que nuestro afamado escritor Humberto Mata, por lo menos físicamente, no pudo visualizar nuestra inmensa geoespacialidad.
Y nos preguntamos, si acaso tal limitación constituyó, para Humberto, un óbice determinativo, para no asir e involucrar en su narrativa la exuberancia y esplendor que describe y caracteriza este pedazo de tierra, que nos hemos dado para vivir.
Sabemos que todo este andamiaje nos confiere idiosincrasia y suficiente piso identitario; refuerza la creación de la Categoría existencial que denominamos Deltanidad: tejernos en la piel nuestras valoraciones, motivaciones, acendradas y comunes costumbres, conocimientos, emociones, sensibilidades, mitos, ritos, triunfos y desaciertos; nuestras especificidades con las respectivas vivencias y querencias, sin eludir las carencias.
En sus relatos, Humberto recurre con insistencia a prescribirnos que la cultura se asume en tanto vector generador permanente de diferenciadoras posiciones ideológicas, de síntesis axiológicas y de tensiones pulsionales.
Humberto siempre se manifestó respetuoso de la opinión contraria a la suya, en el campo que fuera.
Será por ese motivo que pesquisamos en la vertebración de sus escritos, una justificación devocional hacia el prójimo; que se hace traducible, para él, en lo siguiente: los seres humanos tenemos un destino inexorable, estamos obligados a vivir juntos.
A muchos les resulta complicado con-vivir, cuya acepción extensa vendría a significar imbricarse en/con el otro.
Con-vivir es admirable, decía Humberto.
Con-vivir comporta mucha más que llenar de personas un espacio territorial; las orillas de los caños del Delta, por ejemplo. O asentar a una considerable porción de gente en un lugar determinado para que satisfaga, conforme a las circunstancias, sus necesidades existenciales.
Admitamos que somos seres humanos con nuestros instintos y aprendizajes. Que estamos obligados a compartir, para reencontrarnos en un crisol lo que en realidad sabemos con anticipación es diverso.
Si dudas, el caleidoscopio de pluralidades sociales y naturales del que disfrutamos, y del que Humberto hizo casi un despliegue vicarial.
(Extracto de mi aporte escritural para el libro a publicarse pronto en homenaje a Humberto Mata)

jueves, 2 de noviembre de 2017



Guyana a punto de llevarnos al Tribunal Internacional de Justicia

(Tucupita) Porque quienes han tenido la responsabilidad de insistir con irrefutables pruebas que nos despojaron, vilmente de la Guayana Esequiba, han devenido en una partida de ineptos”
Con tanta contundencia lo da a conocer el Dr. Abraham Gómez, estudioso por años de esta problemática, que hemos confrontado primero con el Reino Unido y ahora con Guyana.
“digo más –continuó exponiendo Gómez—le habíamos venido sacando el cuerpo a la alternativa de arreglo jurídico, que contempla el Acuerdo de Ginebra y la Carta de las Naciones Unidas, para dirimir esta controversia, de modo pacífico. Y no sabemos por qué razón; si todos los elementos probatorios: socio-históricos, políticos y jurídicos nos asisten satisfactoriamente; y son documentos importantes para discernirlos en una mesa de discusión con los pares guyaneses e imparciales árbitros internacionales”
“En reiteradas ocasiones, y en distintos escenarios internacionales, el actual presidente guyanés, David Granger ha sostenido determinantemente que no accederán a continuar el litigio con Venezuela a través de la figura del Buen Oficiante; por cuanto, según sus palabras, eso ha constituido una perdedera de tiempo y no ha arrojado los resultados esperados para ninguna de las dos partes en controversia.  Añadiendo que el mencionado Laudo de París ya ha dado como cosa juzgada tal enfrentamiento”
“Sin embargo –añade el Dr. Abraham Gómez, cuya tesis doctoral es sobre la Guayana Esequiba – se acaba de producir una reunión entre el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el designado nuevo Buen Oficiante Dag Nylander, el canciller guyanés Carl Greenidge con una amplia delegación de ese país, y por la parte venezolana el canciller Arreaza y unos supuestos asesores que nadie conoce”
Gómez, también expuso la especie de “bomba de tiempo” que tenemos en la ONU, por lo siguiente: “Antes de finalizar su ejercicio como Secretario General de la Organización de la Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, determinó que si para finales de este año 2017, no se ha adelantado mucho, en esta controversia, las partes se verían obligadas a dirimir la reclamación por ante el Tribunal Internacional de Justicia; y por lo visto, no ha habido la voluntad de que esto avance, como debería”

Dice el Dr. Gómez, “ esta semana, se perdió una excelente ocasión, en la ONU, para denunciar que haciendo caso omiso al contenido y alcance del Acuerdo de Ginebra, documento cincuentenario que limita cualquier actividad de empoderamiento de recursos o inversión inconsulta en la Guayana Esequiba, Guyana continúa dando pleno protección legal y apoyo a  casi treinta empresas transnacionales para que  exploren, exploten y comercialicen con los recursos petrolíferos, energéticos en general, y de cualquier otra índole, no sólo en el área terrestre sino también en  nuestra Plataforma Continental, exactamente frente a la Zona en Reclamación. Concluyó

sábado, 14 de octubre de 2017


  Desde las claves sensibles de tu pensamiento.
 (Extracto de mi ponencia homenaje al epistemólogo venezolano Rigoberto Lanz. Trabajo publicado en el libro “Miradas Múltiples”. Colección Intramuros. Bid-Editor 2014.

Siendo ahora la tolerancia un asunto de escasísimo uso; y la discusión a través del disenso fértil una extravagancia: precisamente, las dos mayores virtudes que cultivó Rigoberto a lo largo de su existencia.
 Admitía con respeto las opiniones que provenían en sentido contrario, al tiempo que procuraba pesquisar una arista provechosa de cada palabra antagónica proferida, para hacer brotar después, desde su proverbial iluminada intuición una síntesis superadora de ideas; y así entonces, cada quien resultaba satisfecho.  Tenía una grácil y elegante manera de “construir en caliente”, pensar sobre la marcha elementos metonímicos para reforzar lo que deseaba decir.
Habiéndonos conseguido siempre en parcelas ideológicas distantes disfrutábamos inmensamente con la sana confrontación (para muchos, dialéctica tal vez) que las adversidades en sí mismas provocan. Ciertamente, él había sido un digno problematizador. Que nos incitaba al debate; que impulsaba al diálogo escrutador; que hacía de los espacios académicos su ambiente de regusto, sin llegar jamás a la domesticación.
 Cuánto orgullo haber disfrutado de su sincera amistad: creada, cultivada y proyectada en base a los constantes intercambios de opiniones abarcativas de las distintas parcelas de la realidad.
Rigoberto poseía, como docente nuestro del doctorado en ciencias sociales de la UCV, y como impulsor de los seminarios del CIPOST donde participamos, la cualidad de no dejarse encallejonar ni adocenar en corrientes de pensamientos inconsistentes.
En una conferencia en Tucupita, dictada para cursantes de posgrado, no tuvo recato en exponer, en torno al tópico anteriormente citado que la vía que consideraba más expedita para constituir la Universidad para el presente tramo civilizatorio, en  tiempos de incertidumbres, era mediante el caos:
 “considero que sólo caóticamente se puede transformar a la universidad; es decir por irrupción, por movimientos inesperados…Por el aleteo de una mariposa que provoque un huracán, es decir por el planteamiento de ideas como las que se están presentando en este foro que pueden generar los cambios que revuelvan a la universidad”.

Porque le confería a la Universidad un carácter de sistema sensible, extraordinariamente dinámico, Rigoberto abrigó, hasta sus últimos días, la aspiración a la Universidad transformada caóticamente.
En la medida en que uno va leyendo y releyendo a Rigoberto, se le van construyendo nuevas imágenes, renacen derivas de  ideas, desafíos para estructurar -por la vía del libre albedrío- categorías para intentar elucidar lo que había quedado a un costado del camino. Rigoberto se atrincheró de un pensamiento apropiado para la resistencia intelectual, en estos tiempos de descalabros de pisos sólidos y valores inaugurados por el proyecto de la Modernidad ilustrada.
Rigoberto nos recordó como anécdota lo que siempre señalaba Carlos Fuentes hace ya algunos años, de que si acaso emergía filosofía en América Latina no sería precisamente a partir de los filósofos sino por voluntad de los literatos.
Aún escuchamos la constante prédica de Rigoberto ante las hipocresías (“babosadas”, las llamaba) de quienes pretendían hacer saber que lo estaban cambiando todo…
“Es preferible la restauración de un viejo pensamiento fundado en nuevo modo de pensar que la fantasía de los nuevos Pensamientos que ocultan la misma vieja manera de pensar”
Eternamente orgullosos de ti, Rigoberto: Maestro y Amigo.
Rigoberto nos enseñó a dudar  hasta de lo que  nos enseñaba.



lunes, 9 de octubre de 2017



Hay una inmensa sensación de cambio en nuestro Delta
Tucupita.- (Especial).Ya en los tramos finales de este proceso electoral, que para algunos constituyó una prueba de fuego, por la velocidad como se ha vivido, para otros los continuos cambios los hicieron madurar en política, aunque sea a los porrazos.
Desde Tane Tanae quisimos recoger la opinión del Dr. Abraham Gómez, quien asumió la responsabilidad de coordinar la elaboración del programa de gobierno para la gestión de Larissa González; trabajo hecho conjuntamente con un destacado equipo multidisciplinario, que consultaron a todos los sectores para el propósito que ellos llaman “ la reconstrucción integral” del Delta.
“todas las evidencias empíricas que uno recoge, analiza y proyecta; por ejemplo, en los taxis, en las conversaciones informales, en los programas radiales que hacen sondeos de opinión entre los electores, en las espontáneas manifestaciones de muchos funcionarios públicos en favor de Larissa, para que asuma la gobernación estadal; todo esto, en sí mismo, constituye una plataforma de estímulo, sin llegar al triunfalismo malsano, de llegar a pensar que ya el mandado está hecho”.
Luego expone el Dr. Gómez “A lo anteriormente descrito, usted sume los resultados que han dado las encuestadoras serias: Hercón, Varianzas, Datanálisis etc. cuyas cifras favorecen en un considerable porcentaje a la diputada Larissa González; inclusive en una encuesta ordenada por el gobierno nacional arrojó un empate técnico, para esta fecha.”
“Sin embargo -- nos sigue diciendo Abraham--- entendemos que tales escenarios estadísticos, aunque son instrumentos científicos para aproximar probabilidades, configuran apreciaciones del momento cuando se tomó y tabuló la muestra; de allí que haya que redoblar el trabajo de vigilancia del voto, supervisar los centros de votación y estar pendientes al momento del escrutinio. Voto que entre por Larissa tiene que salir por Larissa”
 Le preguntamos sobre el programa de gobierno; qué nos puede adelantar?
“Han sido hermosas y amplias jornadas de consultas con muchos profesionales y técnicos; además de las visitas y contactos directos que ha realizado nuestra próxima gobernadora recibimos la información de las necesidades de las comunidades de nuestro Delta; lo cual sirvió de insumo para la elaboración  de  un Plan de Reconstrucción Integral, para los Primeros Cien Días de Gestión de la gobernadora Larissa y su equipo de trabajo; En todo caso, los contenidos y otros detalles serán  dados  a conocer, en la debida ocasión, por la Dra. Larissa, en su condición de próxima gobernadora” Concluyó.


miércoles, 4 de octubre de 2017



El alpiste no justifica la jaula (I)
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua

Empecemos por dejar sentado, y suficientemente clarificado que la condición gregaria de los seres humanos no se discute.
Se admite, como un hecho natural, que los humanos nos necesitamos, en permanente armonía para posibilitar la convivencia. Digamos lo que siempre hemos expresado, sobre este particular: convivir es mucho más que vivir uno al lado del otro.
Los cuerpos sociales que nos damos los seres humanos para convivir: la familia, la escuela, la religión, la comunidad etc., tienen en esencia el compromiso de ofrecerles pertenencia a las personas; que se sepan incluidas e integradas en tal ámbito. Es una especie de cemento que conecta sus identidades. A ese fenómeno entre humanos lo estamos llamando proxemia; un vocablo relativamente nuevo, que nos facilita la imagen-concepto de lo que deseamos expresar.
Por otra parte, los tribalismos matan la civilidad. Liquidan la vida social.
Compartimos el criterio de quienes han sostenido que el Estado moderno: liberal o socialista, tiene de suyo una enorme tarea conducente a reivindicar a la Sociedad Civil, sin pretender someterla o hacerla medrar.
 Pronúnciese con fuerza: las instituciones estatales deben estar al servicio de las personas y no el ciudadano al servicio del Estado.
Para quienes somos humanistas y demócratas los seres humanos deben ocupar el centro de las significaciones y realizaciones, antes que el Estado. Dentro del conjunto de las relaciones que se anudan entre el Estado y los ciudadanos se encuentran las de carácter económico.
 Aquí nos vemos obligados a precisar: únicamente se justifica la intromisión del Estado en el plano económico siempre y cuando conlleve a cumplir con el principio de la subsidiaridad. Restringida la subsidiaridad exclusivamente a aquellos campos en los que la iniciativa privada dé muestras de insuficiencias; cuando el sector privado no pueda acometer sus tareas de manera unilateral. Más directamente dicho: cuando los particulares no se encuentren en condiciones de desarrollar algo, en ese instante entran en acción los mecanismos estatales.
El Estado no puede acaparar y absorber para sí todas las iniciativas de producción de bienes y servicios que haya que generar en el seno de la sociedad. Aunque las intenciones por parte del Estado vayan a solucionarles muchos problemas económicos a la sociedad (lo que llamamos el alpiste), la intervención estatal debe ser de complementariedad. Que se admita la libre competencia en igualdad de condiciones. Sin ardides tramposos que pretendan hacerle una encerrona (lo que llamamos la jaula) a la sociedad civil; por el sólo hecho, a veces en apariencia, de estarle arreglando el modo de subsistir.


jueves, 28 de septiembre de 2017



 La extraviada lógica del régimen
Dr. Abraham Gómez R.
Miembro de la Academia Venezolana de la lengua

Cada vez se agranda en la población democrática venezolana  la percepción que quienes deciden las Políticas Públicas, en el presente gobierno, viven en extraviados escenarios. Errores tras de errores así lo testimonian. No pegan una.
Ellos acusan una especie de incurable estrabismo; y lo que es peor: con tal óptica aspiran que las realidades del país se adapten a su modo de ver, mirar y determinar destinos.
Han querido, desde hace muchos años, que las cosas adquieran los significados que intentan imponer y no los que realmente tienen. Aspiran forzar las realidades que no se les someten.
No se necesita ser muy inteligente o poseer virtudes adivinatorias para saber que en casi todo lo que han hecho o se proponen hay inaceptables cúmulos de desaciertos. Son torpes hasta para utilizar la lógica dialéctica.
Constituye una imbecilidad abandonar el concierto de la Comunidad Internacional.
Dirigentes políticos que por ignorancia o soberbia pretendan aislar a un país corren el riego de hacerlo desaparecer.
Prestemos atención a esta sentencia inevitable: ningún país avanza a contrapelo de los obligantes tejidos entre Estados, que por lo demás hoy les sirven de plataforma a la humanidad.
En estos momentos, ya estamos recibiendo la calificación de un Estado forajido; por cuanto el curso de acción que le vienen imprimiendo estos autócratas va en línea contraria a la corriente que el Derecho Internacional Público consagra. Mientras otros países  adelantan y procuran insertarse en esquemas superiores de intercambios de todo tipo, los detentadores del poder local creen que conviene más encriptarse o aliarse con regímenes como el de Corea del Norte, Cuba, Irán o Siria cuyas abominaciones contra los Derechos Humanos son suficientemente conocidas en el mundo entero.
Otra perla del extraviado régimen que “brilla por sí sola”: el gravísimo error estratégico de desarrollo nacional cuando limita el consumo interno, casi exclusivamente, a las importaciones (en altísimas proporciones dinerarias) sin que se vislumbren alternativas confiables y sustentables para las necesarias y oportunas sustituciones en la producción nacional.

 Las iniciativas programáticas con las que quisieron impulsar nuestra economía: gallineros verticales, cultivos organopónicos, siembras en las azoteas, la ruta de las empanadas devinieron en risibles caricaturas; súmesele ahora “la misión alimentaria” a partir del consumo de conejos. Resulta vergonzoso pensar que, contrario a lo que antes se había propalado con orgullo “el petróleo es de Venezuela”, ahora exclamamos “Venezuela es del petróleo”. Somos hoy un Estado-nación bastante más dependiente del recurso fósil que no hemos podido controlar desde aquel accidente geológico de comienzos del siglo pasado.

miércoles, 20 de septiembre de 2017



No somos amenaza para Guyana

Esta afirmación la hace el Dr. Abraham Gómez, luego de oír con detenimiento y analizar el contenido del discurso que pronunció el presidente guyanés David Granger, en la 72 Asamblea general de la O.N.U.
“hemos escuchado con estupor al presidente Granger decir que nuestro país se ha convertido en una seria amenaza para la zona de paz caribeña; por el solo hecho de estar reclamando lo que por fundamentación socio-histórica nos corresponde: la Guayana Esequiba, la cual fue vilmente arrebata en un írrito y nulo Laudo Arbitral de París, en el año 1899”
“es insuficiente y vacía la excusa – continúa diciendo Gómez, quien por años ha estudiado esta problemática -- decir que nuestro país es cuatro veces más grande que Guyana y aun así reclama un tercio del territorio guyanés, incluyendo su plataforma marítima”
“Nos basamos para reclamar los 159.000 kilómetros, en el contenido y alcance del Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero de 1966; por cierto violado por Guyana como le ha dado la gana;  Y somos insistentes a pesar del ardid aprovechado por Guyana, entonces para lograr su independencia del Reino Unido”.
 Luego expone enfáticamente, El Dr. Gómez, cuya tesis doctoral es precisamente sobre el Esequibo “Las palabras de Granger en la ONU, suenan desafiantes, cuando asoma la opción de dirimir este asunto, inminentemente, por ante el Tribunal Internacional de Justicia; para lo cual, decimos que debemos estar preparados los venezolanos con nuestros mejores profesionales en Derecho Internacional Público”
Cierto que “tanto los secretarios Ban Ki-Moon y Antonio Guterres han mantenido la postura de, que si para finales de 2017 no se han producido avances importantes en el diferendo, la Corte Internacional de Justicia será el siguiente paso” por lo que “Guyana ha estado trabajando con la secretaría y llama a la comunidad internacional para que Venezuela acepte el proceso judicial como un camino para la solución del diferendo”.